Las licencias de obra y actividad en la Cuenca vaciada


La provincia de Cuenca (España).

Cuenca es una de las provincias más afectadas por el fenómeno de la España vaciada con gran número de municipios en riesgo extremo o intenso de despoblación.

La Burocracia en las licencias de obra y actividad.

El exceso de burocracia y las largas tramitaciones en las licencias de obra y actividad, lastran el emprendimiento en la Cuenca despoblada, a ello se le une el encarecimiento de los materiales y el envejecimiento del sector de la construcción.

La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Casi todos los municipios de la provincia de Cuenca que están calificados como zona de extrema despoblación por la JCCM, carecen de normas urbanísticas, siendo de aplicación las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Ambito Provincial (NSPMAP), fabricadas en en el siglo pasado en otra provincia de Castilla la Mancha (Toledo).

Sin embargo estas normas siguen estableciendo las reglas con las que nuestra administración entorpece las licencias de obra y actividad en nuestros pequeños municipios, usándalo como una arma más para conseguir hacerlos desaparecer mas rápidamente, eliminando los pequeños brotes verdes que puedan aparecer.

La Excelentisima Diputación Provincial de Cuenca.

Dentro de las competencias propias de nuestra Diputación, está la de asistencia técnica a los Ayuntamientos, especialmente a los de menor capacidad económica, y por tanto de menor capacidad de gestión, que en su mayoría son los de las comarcas de la sierra y alcarria.

Nuestros dirigentes, aprovechan esta debilidad económica de los municipios pequeños, para imponerles un servicio de cobertura urbanística y arquitectónico desde la capital (al no poderse costear otro), realizado con técnicos poco accesibles, que desconocen el día a día de cada municipio, incluso algunos nunca los han visitado, solo los han visto en fotografías en el mejor de los casos, pero realizan informes sobre las actuaciones urbanísticas y de actividades que se pretenden realizar en los mismos.

Esta falta de enraizamiento local de los técnicos que manejan el futuro de nuestros municipios sentados en su despacho en la capital,  se refleja en sus informes, que en múltiples ocasiones dejan perplejos a la ciudadanía e incluso a nuestros alcaldes y concejales, que saben que esos informe hace daño a su municipio y no pueden hacer nada al respecto.

Este departamento urbanístico, trabaja telemáticamente con los Ayuntamientos de nuestros municipios que se despueblan en nuestra provincia, por lo tanto podría ubicarse en la zona de actuación y trabajo. De todos es sabido que la capital de nuestra provincia no requiere los servicios de este departamento.

Soluciones

Otra cosa sería si este departamento urbanístico se ubicara en los municipios mas despoblados de la provincia, para que nuestros técnicos pudieran conocer de primera mano el día a día de nuestros municipios, lo que les permitiría considerarse técnicos rurales.

Con ello crearíamos puestos de trabajo en algunos de nuestros municipios generando riqueza, que acabaría generando población.

Que atractivo sería que el departamento urbanístico de la Excelentisima diputación de Cuenca, se ubicara en bonito municipio de nuestra provincia, me atrevo a citar alguno como Santa María del Vals, Santa Cruz de Moya o Aliaguilla.

También sería un gran aliciente para nuestros emprendedores que se mejoraran las NSPMAP, deroganto todos los criterios subjetivos (normas estéticas), que dependen del juicio y la percepción individual del técnico que realiza el informe, sobre lo qué es bello,  feo o estéticamente valioso, para que prevalezca la creatividad y el estilo, sobre la tradición de los siglos pasados.

Con esto se rebajaría el numero de informes NEGATIVOS, no concediendo la licencia de obra o actividad, por cuestiones de poca importancia, como el color de las ventanas, la colocación de una malla para evitar el acceso de animales salvajes, el material de la cubierta, etc.

Estos informes negativos no aportan nada, para mejorar los diseños originales, y si dilatan los plazos para conseguir las licencias, de normal estos plazos estan proximos a seis meses para proyectos de escasa entidad, pudiendo superar el año en un proyecto de envergadura.

Conclusión

Es fundamental bajar el plazo de para conseguir las licencias de obra y actividad del actual que dura entre 6-12 meses al de 6-12 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *